- Seis organizaciones lideradas por mujeres emprendedoras del Caribe colombiano de la Ruta de Autonomía y Negocios Verdes participan en la Isla B15 de la 4ª Edición de Distrito Moda 2025, que se realiza del 25 al 28 de junio en el Centro de Eventos del Pacífico, en Cali.
- Las emprendedoras, beneficiarias del Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República, se destacan por integrar innovación, saberes ancestrales y compromiso con la sostenibilidad en sus propuestas de moda y confección.
- La Ruta de Autonomía de Negocios Verdes del Caribe potencia los procesos de autonomía liderados por mujeres a través del fortalecimiento de capacidades, habilidades y la mejora del desempeño productivo y comercial de organizaciones que desarrollan actividades, en el marco de la economía verde.
Cali, 26 de junio de 2025. (@Fondo_Mujer, @ViceColombia).
En el marco de la Ruta de Autonomía de Negocios Verdes, iniciativa liderada por el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República, seis (6) organizaciones lideradas por mujeres emprendedoras del Caribe colombiano serán protagonistas en la Isla B15 de la 4ª Edición de Distrito Moda 2025. El evento, que se llevará a cabo del 25 al 28 de junio en el Centro de Eventos del Pacífico en Cali, será el escenario donde estas mujeres emprendedoras exhibirán propuestas que combinan innovación, saberes ancestrales y un firme compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.
Art Canoc SAS, Marday Colombia SAS, Ladys Confecciones, Carmen Helena Diseño Consciente, Fundaprovi y las Tejedoras de San Jacinto son las empresas beneficiarias de la Ruta de Autonomía de Negocios Verdes del Fondo Mujer, que presentarán sus productos en esta cuarta edición de Distrito Moda, que organiza la Cámara de la Moda, Capítulo Valle y la Gestora Social del departamento del Valle del Cauca, Jimena Toro, quienes les abrieron, por primera vez, las puertas para participar de este gran escenario.
Su participación en este evento es el resultado del proceso de fortalecimiento que viene adelantando el Fondo Mujer de la Vicepresidencia a través de la Ruta de Autonomía de Negocios Verdes del Caribe. Esta iniciativa ha acompañado a 25 empresas y emprendimientos en sectores tan diversos como artesanías, agricultura sostenible, procesamiento de alimentos, turismo ecosostenible, gestión de residuos sólidos, reciclaje y consultoría ambiental. El apoyo del Fondo Mujer incluye activos productivos, asistencia técnica, conexión comercial y un valioso intercambio de saberes, que fomentan redes de cooperación y apoyo para el crecimiento competitivo.
“El liderazgo femenino es el pilar de iniciativas como la Ruta de Autonomía de Negocios Verdes. A través de sus apuestas empresariales, estas mujeres indígenas, afrocaribeñas y víctimas del conflicto armado no solo construyen negocios exitosos, sino que generan un impacto positivo y tangible en sus familias, comunidades y territorios. Sus emprendimientos son testimonio de cómo la autonomía económica de las mujeres impulsa el desarrollo social y ambiental, creando un círculo virtuoso de prosperidad y cuidado,” agrega María Fernanda Reyes Roa, Directora Ejecutiva del Fondo Mujer Libre y Productiva.
Cada una de estas organizaciones representa la creatividad, la pujanza de la mujer caribeña y el respeto por el medio ambiente. Sus colecciones no solo son una muestra de diseño moderno, sino también un homenaje a sus historias de vida, a las técnicas artesanales transmitidas de generación en generación, utilizando materiales biodegradables de sus regiones, así como residuos no orgánicos como PVC y plásticos reciclados. Este enfoque no solo añade valor agregado a sus productos, sino que también establece un nuevo estándar en la moda consciente, recuperando la memoria y la identidad cultural a través de cada fibra y pigmento natural utilizado.
La Ruta de Autonomía de Negocios Verdes del Caribe es una apuesta por fortalecer la autonomía económica de las mujeres que lideran iniciativas sostenibles. La participación de estas emprendedoras en Distrito Moda hace parte de las acciones del programa orientadas a crear espacios de conexión comercial, generar oportunidades de negocio y establecer alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento de emprendimientos enfocados en una moda con propósito social y ambiental.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!