Ofrecemos diferentes oportunidades de transformación para las mujeres en su diversidad
Nosotros
El Fondo Mujer Libre y Productiva es un programa de gobierno que ejecuta políticas públicas enfocadas a impulsar la autonomía económica de las mujeres en el territorio nacional
¡Trabajamos para que las mujeres sean el motor del desarrollo económico sostenible de Colombia!
El Fondo Mujer tiene como misión diseñar e implementar acciones e instrumentos financieros y no financieros, destinados a apoyar y financiar los proyectos e iniciativas que promueven la autonomía, el empoderamiento económico y la dignificación del trabajo de las mujeres en Colombia, a través del emprendimiento, la formalización y el fortalecimiento empresarial, para contribuir al cierre de brechas económicas.
En 2030, EL FONDO MUJER será reconocida por haber generado condiciones para la transformación de las realidades de las mujeres aumentando las oportunidades e instrumentos de autonomía económica en el ecosistema emprendedor.
Contamos con un portafolio de servicios financieros, no financieros y mixtos, innovadores, con enfoque de género, para proveer capital productivo inteligente a las mujeres rurales y urbanas en el país, que permita apoyar los emprendimientos creados o liderados por mujeres.
A través de programas e instrumentos que generen soluciones integrales para nuestras emprendedoras y empresarias del país a través de la cual brindamos acceso a recursos financieros -vía cofinanciación y deuda-, acompañamiento técnico especializado, programas de educación financiera e información y análisis sobre el ecosistema de emprendimiento femenino en Colombia.
El FONDO MUJER LIBRE Y PRODUCTIVA fue creado a través de Decreto Legislativo 810 del 4 de junio de 2020, donde se autorizó la constitución de un patrimonio autónomo que servirá de vehículo para promover, financiar y apoyar el emprendimiento, la formalización y el fortalecimiento empresarial de las mujeres, que según el artículo segundo del mencionado decreto, “(…) tendrá como objeto la financiación, la inversión y la asistencia técnica destinada a promover financiar y apoyar el emprendimiento, la formalización y el fortalecimiento empresarial de las mujeres en Colombia”.
Posteriormente la Ley 2069 de 2020 “Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia”, en su artículo 47 estableció que el patrimonio autónomo creado mediante el Decreto Legislativo No. 810 de 2020 se denominará “FONDO MUJER EMPRENDE” y que su constitución, administración y secretaría técnica estará a cargo del Fideicomiso INNPULSA COLOMBIA y le atribuyó a la Vicepresidencia de la República y a la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer la responsabilidad de adoptar los lineamientos de política pública e inversión de sus recursos.
En atención de la obligación legal y contractual, INNPULSA COLOMBIA en calidad de FIDEICOMITENTE del FONDO MUJER y LA FIDUCIARIA COLOMBIANA DE COMERCIO EXTERIOR – FIDUCOLDEX, celebraron el contrato de fiducia mercantil de administración número 022-2021 cuyo objeto es la administración del patrimonio autónomo FONDO MUJER, por parte de Fiducóldex, quien actúa como vocera de este.
En virtud del artículo 73 de Ley 2294 de 2023, “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, el patrimonio autónomo FONDO MUJER EMPRENDE se transformó en el Fondo para la Promoción de la Autonomía y el Emprendimiento de la Mujer, el cual se denominará MUJER LIBRE Y PRODUCTIVA.
En cumplimiento de lo dispuesto en el parágrafo transitorio del artículo 73 de la ley 2294 de 2023, el 22 de diciembre de 2023 se suscribió cesión de la posición contractual del PATRIMONIO AUTÓNOMO INNPULSA COLOMBIA al DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – DAPRE, por lo que, a partir de esa fecha el FIDEICOMITENTE del contrato de fiducia mercantil de administración y pagos No. 022-2021 es el DAPRE.
Por disposición del artículo 5 del Decreto Legislativo 810 de 2020 y el artículo 47 de la Ley 2069 de 2020 y el artículo 73 de la ley 2294 de 2023, el régimen de contratación y administración de los recursos del patrimonio autónomo que se constituye en virtud del contrato de fiducia será el derecho privado.
Balance general de las actividades de Fondo Mujer en Colombia, destacando el impacto positivo y la significativa inversión para empoderar a la mujer colombiana.
Haz clic aquí para acceder a la intranet del Fondo Mujer
Nuestro Equipo

María Fernanda Reyes Roa
Área responsable del direccionamiento estratégico del Fondo Mujer Libre y Productiva, así como de gestionar, articular y coordinar interinstitucionalmente las acciones adelantadas por el patrimonio autónomo.

Argelia Londoño Vélez
Área responsable del diseño y ejecución de los programas e instrumentos del Fondo Mujer Libre y Productiva garantizando la incorporación de los enfoques diferenciales y en particular del enfoque de género a fin de contribuir a la autonomía económica de las Mujeres y el fortalecimiento de sus organizaciones,.

Keyla Duran Rodríguez
Área responsable de coordinar y ejecutar los procesos jurídicos, contractuales, administrativos y financieros del Fondo Mujer Libre y Productiva, garantizando el cumplimiento de las disposiciones del ordenamiento jurídico.

Daniela Valencia Aragón

Yinna Muñoz Barbosa

Mónica Flórez Bustamante

Paula Sánchez Pinzón
Coordinación encargada del diseño y la implementación de la estrategia de desarrollo rural con enfoque de igualdad de género, orientada a fortalecer las capacidades, el desempeño productivo y comercial de organizaciones de mujeres rurales y étnicas, potenciar sus habilidades para la autonomía económica y su rol como motor de desarrollo sostenible y bienestar.

Jenny Moreno Pastas
Coordinación encargada de gestionar los temas financieros, así como de realizar el seguimiento a la gestión misional, garantizando la debida asignación y control de los recursos, de acuerdo con las líneas estratégicas, en cumplimiento de los objetivos del Fondo.

Diana Londoño Aguirre
Coordinación encargada de diseñar y coordinar las acciones que se requieran para generar nuevos programas y productos financieros y no financieros que permitan la inclusión financiera de las mujeres en todo el territorio nacional.

Juan Fernando Ortíz Serrano
Coordinación se proyecta como una herramienta para incrementar la eficiencia en el proceso de toma de decisiones de política pública relacionada con el ecosistema empresarial y de emprendimiento liderado por mujeres en Colombia. Así mismo. genera información detallada cualitativa y cuantitativa de emprendimiento y empresas de mujeres a nivel nacional, regional y sectorial. Por medio de estrategias de recolección, compilación y análisis de datos.