- El programa de Grupos de Ahorro y Crédito Local, iniciativa liderada por el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia, busca promover el ahorro en la economía popular con enfoque de género.
- A través del programa, se fortalecieron 769 Grupos de Ahorro y Crédito Local que vinculan a 8.075 mujeres en su diversidad, en aspectos técnicos como capacitación metodológica, elaboración de reglamentos, reporte de la información de los ahorros, préstamos y fondo social en reuniones presenciales.
- Con una inversión total de $5.319 millones, el programa consolidó a estos grupos como una estrategia organizativa y comunitaria que promueve la inclusión financiera, fortalece las habilidades productivas y el liderazgo económico de las mujeres, y abre oportunidades sostenibles en la economía popular desde los territorios.
Bogotá. 24 de junio de 2025. (@Fondo_Mujer, @ViceColombia).
Con el fin de fortalecer el ahorro en la economía popular con enfoque de género, el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República, a través de su programa Grupos de Ahorro y Crédito Local, fortaleció a 769 Grupos de Ahorro y Crédito Local que vinculan a 8.075 mujeres beneficiarias en 12 departamentos del país, quienes participaron con sus unidades productivas y emprendimientos, para reforzar sus habilidades empresariales y cofinanciar la dotación de sus activos productivos.
El programa se consolida como una estrategia comunitaria de inclusión financiera, que permite acercar progresivamente a las mujeres al sistema financiero formal a través del reconocimiento de sus capacidades de ahorro y organización colectiva. En este marco, 327 mujeres de la primera cohorte de cofinanciación recibieron activos productivos por un valor total de $899 millones, destinados a fortalecer sus unidades productivas. Este apoyo premió el esfuerzo de ahorro y los aprendizajes adquiridos durante el proceso, reflejados en una contrapartida de $314 millones aportada directamente por las mujeres, equivalente al 30 % del valor total de la inversión.
La iniciativa brindó beneficios clave para el fortalecimiento de los Grupos de Ahorro y Crédito Local (GACL), incluyendo procesos de formación metodológica, apoyo en la elaboración de reglamentos internos y herramientas para el registro y seguimiento de ahorros, préstamos y fondos sociales, todo esto a través de encuentros presenciales en los territorios.
Como parte del proceso de sostenibilidad y apropiación territorial, se llevó a cabo una transferencia metodológica a 10 asociaciones de mujeres, previamente vinculadas al programa, con el propósito de que puedan convertirse en facilitadoras y futuras operadoras comunitarias de esta metodología.
“Reconocemos el valor transformador de los Grupos de Ahorro y Crédito Local (GACL) en la economía solidaria y popular, al ser una vía concreta para promover el desarrollo económico inclusivo y sostenible con enfoque de género. A través de procesos de capacitación y acompañamiento técnico, le apostamos al fortalecimiento de las mujeres beneficiarias y de las organizaciones que participaron en la transferencia de conocimientos, para que lideren la implementación de estos grupos o avancen hacia la constitución de asociaciones mutuales. Sin duda, el ejercicio del ahorro colectivo representa un camino efectivo hacia la autonomía económica”, señaló María Fernanda Reyes Roa, Directora Ejecutiva del Fondo Mujer de la Vicepresidencia.
En este sentido, los Grupos de Ahorro y Crédito Local (GACL) se consolidan como una estrategia organizativa y comunitaria que promueve la inclusión financiera, fortalece las habilidades productivas, el liderazgo económico de las mujeres y abre oportunidades sostenibles en la economía popular desde los territorios.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!