- En la primera fase del programa se aseguraron 4.100unidades productivas de mujeres pertenecientes a 148 asociaciones ubicadas en 25 departamentos y 152 municipios del país mediante el otorgamiento de seguros paramétricos, que brindan cobertura por 12 meses contra fenómenos naturales como exceso de lluvias, sequias y terremotos, ubicadas en zonas urbanas y rurales.
- En la segunda fase, que abrió convocatoria el 26 de agosto de 2024, se proyecta asegurar a 3.000 nuevas unidades productivas de mujeres.
Bogotá, septiembre de 2024. (@ViceColombia) (@Fondo_Mujer) Con el objetivo de impulsar la autonomía económica, la inclusión financiera y proteger a las mujeres emprendedoras del país, el Fondo Mujer Libre y Productiva (FMLP), programa del Gobierno Nacional adscrito a la Vicepresidencia de la República de Colombia, busca asegurar a más mujeres del país con el programa “Mujer Protegida – Seguro para Emprendedoras”, un seguro paramétrico diseñado para proteger las unidades productivas de mujeres que operan en zonas vulnerables a fenómenos naturales.
Este innovador programa tiene como objetivo principal mitigar la pérdida o reducción del sustento económico de las mujeres beneficiarias, quienes, a través de la protección de sus negocios, podrán enfrentar con mayor resiliencia los impactos causados por fenómenos climáticos como lluvias extremas, sequías y terremotos. Con una cobertura que incluye tanto zonas rurales como urbanas en todo el territorio nacional, esta iniciativa fortalece el respaldo financiero a las mujeres emprendedoras del país.
Cabe destacar que este programa aporta a la inclusión financiera ya que pretende cerrar la brecha de acceso a los seguros por parte de las mujeres, que según las cifras presentadas por Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, en el Reporte de Inclusión Financiera 2023, la brecha de acceso para las mujeres fue de 13,9 puntos porcentuales (pp) en comparación con los hombres para el total de pólizas, ampliándose en 1,4 puntos porcentuales (pp) en el año 2023 respecto al 2022, donde se evidencia el menor acceso de las mujeres a los seguros en general, incluyendo microseguros y seguros masivos.
La Directora Ejecutiva del FMLP, María Fernanda Reyes, destacó la importancia del programa, afirmando: “El programa ‘Mujer Protegida’ no solo es una herramienta de inclusión financiera, es una solución que apoya nuestras emprendedoras. Con esta protección, garantizamos que puedan continuar sus actividades productivas sin que los fenómenos naturales sean una amenaza constante a su sustento económico. Desde el Fondo Mujer Libre y Productiva estamos comprometidas en brindarles las herramientas necesarias para que sus emprendimientos no se vean truncados por circunstancias climáticas adversas”.
En la primera fase se aseguraron a 4.100 unidades productivas de mujeres pertenecientes a 148 asociacionesubicadas en 25 departamentos y 152 municipios del país. Las mujeres emprendedoras seleccionadas recibirán una cobertura de 12 meses contra fenómenos naturales como lluvias extremas, sequías y terremotos. Esta protección, financiada por un aporte de $1.000 millones de pesos del FMLP, abarca tanto a emprendimientos ubicados en zonas urbanas como rurales.
En la segunda fase, que abrió convocatoria el 26 de agosto de 2024hasta agotar los cupos, se proyecta asegurar a 3.000 unidades productivas adicionales, priorizando a las regiones Caribe y Pacífico, áreas históricamente afectadas por fenómenos climáticos. Esta fase está diseñada para mitigar el impacto del próximo fenómeno de exceso de lluvias, previsto entre agosto y el primer trimestre de 2025, con una probabilidad del 70% de ocurrencia, según el IDEAM. Un Seguro Innovador para Mujeres Emprendedoras
El programa utiliza un seguro paramétrico, lo que significa que la activación del seguro se produce automáticamente cuando se cumplen las condiciones climáticas extremas establecidas en la póliza y se hacen los pagos de las indemnizaciones de manera ágil, sin necesidad de evaluaciones prolongadas de daños. Esto asegura una respuesta rápida y eficiente ante desastres naturales.
El seguro es administrado y operado por SBS Seguros que trabaja en conjunto con Microinsurance Catastrophe RiskOrganisation – MiCRO aliado en el diseño del producto, quienes les brindan asistencia técnica acerca del uso de la plataforma MiCAPP donde validan la ocurrencia de los eventos climáticos para que posteriormente la aseguradora disperse los pagos determinados en las pólizas. Este tipo de cobertura es una solución innovadora para las mujeres emprendedoras en todo el país, que les ofrece una protección tangible y adaptable frente a eventos climáticos adversos.
Convocatoria Abierta
La convocatoria para la segunda fase del programa está abierta hasta agotar los cupos destinados. Las asociaciones de mujeres con emprendimientos que estén interesadas pueden postularse a través de la modalidad de ventanilla abierta, donde las solicitudes serán evaluadas en orden de llegada, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos por la convocatoria.
“Sabemos que el cambio climático no espera, y las mujeres emprendedoras necesitan herramientas inmediatas para proteger su sustento. ‘Mujer Protegida’ es nuestra respuesta concreta, enfocada en las zonas del país más vulnerables a estos fenómenos. Hacemos un llamado a todas las asociaciones de mujeres para que participen de esta convocatoria y postulen a sus asociadas con unidades productivas que puedan ver disminuidos sus ingresos a causa de los fenómenos climáticos,” concluyó María Fernanda Reyes.
Para más información sobre el programa y cómo postularse, las interesadas pueden visitar el sitio web del Fondo Mujer Libre y Productiva o contactarse al número de WhatsApp 3112001638.
#SomosMujeresLibresyProductivas
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!