- Un compromiso por la equidad laboral. El programa Mujeres: Equidad y Empleo, liderado por el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia en alianza con la Fundación Colombia Incluyente, unen esfuerzos con Claro por Colombia y DICO Telecomunicaciones para reducir la brecha de género y garantizar el acceso equitativo al empleo formal.
- Más mujeres accederán a empleos formales. La alianza prioriza a las mujeres en condición de vulnerabilidad, garantiza su participación en un proceso integral de capacitación, mentoría y vinculación laboral.
- Desmasculinización de sectores y acceso equitativo al empleo. A través de procesos de selección inclusivos y formación especializada, la alianza impulsa la participación de más mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, facilitando su acceso a empleos técnicos, promoviendo su permanencia y fortaleciendo su crecimiento profesional.
Bogotá, 6 de marzo de 2025. Con el firme propósito de continuar trabajando por la inclusión laboral, el programa Mujeres: Equidad y Empleo, liderado por el Fondo Mujer en alianza con la Fundación Colombia Incluyente, trabaja para reducir la brecha laboral de género y garantizar condiciones equitativas de acceso al empleo formal. En el marco de esta iniciativa, Claro Colombia, por medio de su estrategia de sostenibilidad Claro por Colombia y su programa Ruta de Inclusión Laboral y Social, se unió con DICO Telecomunicaciones para fortalecer la participación de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, impulsando su formación y vinculación en empleos técnicos.
A pesar de los avances en inclusión laboral, las mujeres siguen enfrentando barreras para acceder a nuevos roles en sectores técnicos y tecnológicos tradicionalmente masculinizados. En Colombia, solo el 43% de los cargos operativos son ocupados por mujeres. Esta realidad evidencia la necesidad de impulsar iniciativas que fomenten su participación activa y sostenible en estas áreas. El programa Mujeres: Equidad y Empleo busca transformar este panorama, generando cambios estructurales que abran más espacios para el talento femenino en la industria.
Las mujeres seleccionadas accederán a un proceso integral de formación que incluye capacitación técnica en instalación y mantenimiento de redes, entrenamiento en servicio al cliente, habilidades digitales y el fortalecimiento de habilidades para la vida, como autonomía económica, toma de decisiones y liderazgo. Además, el programa contempla prácticas laborales supervisadas y vinculación directa con DICO Telecomunicaciones, asegurando una inserción laboral sostenible y equitativa.
“Desde el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia, celebramos este tipo de alianzas con Claro que promueven la equidad de género y abren camino para que más mujeres, en toda su diversidad, accedan a sectores tradicionalmente masculinizados. Nuestro objetivo es proporcionar herramientas que faciliten su ingreso y permanencia en el mercado laboral en condiciones dignas, impulsando su desarrollo en todas las áreas, especialmente en aquellas donde su participación ha sido limitada. La capacitación continua son claves para ampliar sus oportunidades de empleo calificado, fortaleciendo así su autonomía económica en todo el país”, destacó María Fernanda Reyes, directora ejecutiva del Fondo Mujer Libre y Productiva.
Desde el sector empresarial, la iniciativa refuerza el compromiso con la equidad de género, y de acuerdo con Maria Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia, estrategia de sostenibilidad, “creemos en el poder de la tecnología para transformar vidas y en la importancia de generar más oportunidades para las mujeres en el sector técnico y tecnológico. A través de esta alianza, y con nuestro programa Ruta de Inclusión Laboral y Social, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género y la inclusión laboral, impulsando la capacitación y el acceso al empleo formal para que más mujeres puedan desarrollar su talento y construir un futuro sostenible en la industria de las telecomunicaciones”.
Esta apuesta conjunta, liderada por el Fondo Mujer Libre y Productiva en alianza con la Fundación Colombia Incluyente, junto a Claro Colombia y DICO Telecomunicaciones, reafirma el compromiso del gobierno y el sector privado por promover la equidad de género en el empleo.
Las mujeres interesadas en hacer parte de la iniciativa pueden inscribirse a través de https://mujerequidadyempleo.fundacioncolombiaincluyente.org o participar en las ferias de empleo que se llevarán a cabo.
Para más información, comuníquese a través de 3212915606.
Acerca de Claro Colombia: Claro es el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia. Lleva su señal 2G, 3G y 4G a 1.104 municipios del país con una red de más de 10.295 torres, servicio 5G en 20 ciudades y cuenta con más de 40 millones de usuarios que lo han escogido como su operador de servicios de voz y datos móviles. Ofrece también servicios de telefonía fija, internet de banda ancha y televisión cerrada a más de 3 millones de hogares.
Acerca de América Móvil: América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 22 países de América y Europa. Al 31 de diciembre de 2024, la compañía contaba con 400 millones líneas de acceso, que incluyen 323 millones de suscriptores móviles y 77,936 mil accesos de líneas fijas. Conozca más en www.americamovil.com
Para más información consultar https://www.claro.com.co/institucional/categorias/sala-de-prensa/
Síganos a en nuestras redes sociales
https://www.twitter.com/ClaroColombia
https://www.facebook.com/ClaroCol
https://www.instagram.com/ClaroCol
https://www.youtube.com/user/ClaroColombia
https://www.linkedin.com/company/clarocolombia/mycompany/
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!