Ir al contenido
Skip to content

Encuentro de Mujeres Piangüeras en Tumaco: un espacio liderado por el Fondo Mujer de la Vicepresidencia y el Ministerio de Agricultura, a través del FOMMUR.

  • El Encuentro de Mujeres Piangüeras: Derechos, Igualdad y Autonomía para las mujeres en su diversidad, organizado por el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales – FOMMUR, hizo un homenaje a las mujeres piangüeras por su valioso aporte a la conservación de los manglares. 
  • El evento reunió a 100 mujeres piangüeras de Nariño, Cauca y Chocó, beneficiarias de la Línea de Cofinanciación No. 3 del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales – FOMMUR. 
  • Las mujeres beneficiarias compartieron sus experiencias visibilizando el impacto de su trabajo, los avances hacia el empoderamiento económico y la autonomía integral.  

Tumaco, Nariño, 21 de marzo de 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer, este 21 de marzo, en el municipio de Tumaco, Nariño, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales- FOMMUR, junto con la Vicepresidencia de República, a través del Fondo Mujer Libre y Productiva, realizaron el diálogo Mujeres Piangüeras: Derechos, Igualdad y Autonomía para las Mujeres en su Diversidad.  Este evento reconoció la labor de las mujeres piangüeras dedicadas a la conservación y restauración de los manglares del pacífico colombiano, especialmente de la costa pacífica nariñense.  

El encuentro contó con la participación de la Señora Francia Elena Márquez Mina, Vicepresidenta de la República, la Dra. Martha Viviana Carvajalino Villegas, la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural. Asimismo, asistieron como invitados especiales el Viceministerio de las Mujeres, la Gobernación Nariño, la Alcaldía de Tumaco, la Cámara de Comercio de Tumaco, y reunió a 100 mujeres piangüeras de los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó.  

El FOMMUR cuenta con una inversión total de $51 mil millones, de los cuales $2.1 mil millones son destinados a aportar a la generación de ingresos de mujeres piangüeras del pacifico colombiano, a través de asistencia técnica, compensaciones por hasta $8,4 millones por mujer beneficiaria y desarrollo de planes de sostenibilidad para su actividad económica. De esta forma, se impulsa el desarrollo en sus comunidades y se fomenta el liderazgo de las mujeres en la protección de los ecosistemas.   

“El Fondo Mujer de la Vicepresidencia reconoce el papel fundamental de las mujeres piangüeras en la agricultura sostenible, el cuidado y la conservación del manglar. Su valioso aporte a la sociedad y su trabajo son fundamentales para el desarrollo económico de sus comunidades. En alianza con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Línea de Cofinanciación No. 3 de FOMMUR, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer sus capacidades, liderazgo y habilidades técnicas para promover su crecimiento productivo e impulsar su autonomía económica”, agrega María Fernanda Reyes Roa, Directora Ejecutiva del Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia. 

Asimismo, en el encuentro se entregaron ‘piangüímetros’ – un aparato que mide la piangua para establecer el tamaño a vender– a las asistentes y ocho reconocimientos simbólicos a mujeres piangüeras por su labor en la conservación y restauración de los manglares del Pacífico colombiano, especialmente en la costa Pacífica nariñense.  

La Vicepresidencia de la República y el Fondo Mujer presentaron los detalles de las convocatorias abiertas de los programas Diversidades Autónomas y Productivas, desarrollado en alianza con el Ministerio de Igualdad y Equidad, para fortalecer hasta 88 unidades de negocio de propiedad y lideradas por mujeres lesbianas, bisexuales, trans (LBT) y personas no binarias asignadas femenino al nacer (AFAN). También, se presentó la iniciativa Ella Exporta a África, Ciclo 2, realizada en colaboración con ProColombia, que busca reducir las brechas en la internacionalización y fortalecer las relaciones comerciales con África. 

Este evento se convirtió en un espacio para reflexionar sobre los derechos, la igualdad y la autonomía económica de las mujeres en su diversidad.  

Para mayor información consulta en www.fondomujer.gov.co