- Entre agosto de 2022 y marzo de 2025, el Fondo Mujer Libre y Productiva ha beneficiado a 62.175 mujeres ubicadas en 32 departamentos y 918 municipios del país, mediante una inversión total de $321 mil millones, de los cuales $113 mil millones corresponden a aportes del Fondo Mujer.
- Gracias a la implementación de tres estrategias con enfoque de género, interseccional y territorial, el Fondo Mujer de la Vicepresidencia de la República, ha fortalecido las capacidades de las mujeres en su diversidad como agentes de cambio y desarrollo, promoviendo su autonomía integral y económica.
Bogotá, 17 de junio de 2025. (@Fondo_Mujer, @ViceColombia).
El Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia, programa que lidera la implementación de políticas públicas orientadas a impulsar y fortalecer la autonomía económica de las mujeres en Colombia, informa que entre agosto de 2022 y marzo de 2025 ha beneficiado a 62.175 mujeres en 32 departamentos y 918 municipios del país; cifras que reflejan su compromiso con el avance hacia la equidad de género y el cierre de brechas en el país.
Este programa trabaja en alianza con entidades como el Ministerio de Igualdad y Equidad, el Banco Agrario, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, iNNpulsa Colombia, Corporación Vital, Fundación Colombia Incluyente, ProMujer, la Cámara de la Diversidad, entre otros aliados estratégicos, para promover las capacidades individuales y colectivas de las mujeres, así como fortalecer sus emprendimientos y unidades productivas para la realización de sus proyectos de vida y sueños.
Con una inversión total de $321 millones1, de los cuales $113 mil millones corresponden a aportes del Fondo Mujer Libre y Productiva, el Fondo Mujer ha propuesto tres estrategias con enfoque de género, interseccional y territorial, para contribuir al cierre de brechas de género en el país. A través de la Estrategia Mujer Emprende, el Fondo Mujer ha fortalecido los emprendimientos y la formalización empresarial de 11.245 mujeres rurales y urbanas en el territorio nacional, con asistencia técnica, aporte de capital productivo, intercambio de saberes como fuente de conocimiento, conexión comercial e internacionalización.
María Fernanda Reyes Roa, directora ejecutiva del Fondo Mujer, afirmó: “Desde el Fondo Mujer Libre y Productiva trabajamos para que más mujeres, en toda su diversidad y en todos los territorios del país, puedan vivir en una Colombia más justa y equitativa. Estamos comprometidos con hacer del país un referente en la innovación de programas que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres. Por ello, desde enfoques integrales, territoriales, interseccionales y de género, reafirmamos que las mujeres diversas deben contar con las oportunidades necesarias para ser y hacer lo que sueñan, tanto en lo individual como en lo colectivo.”
Cabe destacar que la Estrategia de Inclusión financiera ha beneficiado a 39.582 mujeres, fomentando al ahorro con programas como los grupos de ahorro y crédito local, facilitando el acceso al crédito a través de alianzas estratégicas y brindando protección financiera mediante seguros que respaldan sus actividades económicas. Asimismo, ha fortalecido las capacidades de inversión de las mujeres contribuyendo al cierre de brechas de capital de riesgo.
“Hoy contamos con una planta de procesamiento y maquinaria especializada que optimiza nuestra producción, garantiza la cadena de frío y amplía nuestra presencia en el mercado. Nos hemos transformado individual y colectivamente y hoy nos reconocemos más como lideresas y empresarias capaces de transformar vidas, nuestra comunidad y cumplir nuestros sueños”, resalta María Donella Marín, beneficiaria del programa Grupo de Ahorro del Fondo Mujer de la Vicepresidencia.
Para seguir reduciendo las brechas que enfrentan las mujeres en el acceso al empleo formal, la Estrategia de Autonomía Económica, el Fondo Mujer logró beneficiar a 11.348 mujeres beneficiarias, otorgando condiciones dignas y equitativas de empleabilidad, reconocimiento del trabajo no remunerado y apoyo a la labor de las mujeres cuidadoras, especialmente en el cuidado comunitario de personas. Asimismo, esta estrategia incluye la Línea de Formación que ha capacitado a más mujeres en su camino hacia la consolidación de la autonomía económica.
De esta manera, el Fondo Mujer ratifica su compromiso con la autonomía económica de las mujeres, reconociéndola como un derecho fundamental y una condición esencial para el ejercicio pleno de otros derechos y libertades. Hoy, el Fondo se consolida como un programa clave para transformar vidas, cerrar brechas de desigualdad y avanzar en la construcción de una Colombia más justa, equitativa e inclusiva.
1 Cifras desde agosto de 2022 a marzo de 2025
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!