Ir al contenido
Skip to content

Programa Mujer Protegida, busca cubrir a 4.100 mujeres en el territorio nacional

  • Mujer Protegida – Seguros para emprendedoras, cuenta con 4.100 cupos para beneficiar a mujeres que tengan unidades productivas con al menos un año de funcionamiento en todo el territorio nacional. 
  • Las asociaciones productivas podrán postularse en este enlace hasta el próximo 17 de mayo.

2 de marzo de 2024. Desde Fondo Mujer Libre y Productiva, lanzamos la convocatoria del programa Mujer Protegida – Seguros para emprendedoras, que busca proteger el sustento económico de las mujeres asegurando sus unidades productivas contra fenómenos naturales como exceso de lluvias, sequías y terremotos. 

“Las mujeres emprendedoras son un motor fundamental para el crecimiento económico de Colombia, y por eso, desde el Fondo Mujer, estamos comprometidas en apoyarlas y en asegurar la protección de su sustento económico para que puedan continuar fortaleciendo sus unidades productivas y consolidando sus procesos de autonomía económica”, afirmó Argelia Londoño, Subdirectora Ejecutiva del Fondo Mujer Libre y Productiva. 

Desde el Fondo Mujer Libre y Productiva, destinamos recursos por un valor total de $1.000 millones de pesos, con el fin de ser otorgados en seguros paramétricos para las mujeres beneficiarias a través de la compañía aseguradora SBS Seguros, con el apoyo de Microinsurance Catastrophe Risk Organisation (MiCRO), que brindará asistencia técnica y acompañamiento. 

La convocatoria estará abierta para asociaciones productivas de mujeres legalmente constituidas, que podrán postular a sus afiliadas para que se conviertan en beneficiarias del programa y reciban un seguro paramétrico para proteger sus unidades productivas. Los requisitos que deberán cumplir son los siguientes: 

  • Tener al menos un 50% de asociadas que sean mujeres, cuya participación haya correspondido a éstas durante al menos el último año. 
  • Estar integradas por mujeres mayores de 18 años con unidades productivas que tengan al menos un (1) año de funcionamiento, ubicadas en zonas urbanas o rurales en todo el territorio nacional. 
  • Las mujeres que sean postuladas por la asociación para ser beneficiarias individuales del seguro deberán estar ubicadas en zonas rurales o urbanas que estén expuestas a que su sustento económico se pueda ver afectado por eventos causados por fenómenos naturales, tales como los excesos de lluvias, sequías y terremotos. 

La convocatoria para el programa Mujer Protegida – Seguros para emprendedoras estará abierta hasta el próximo 17 de mayo y las postulaciones podrán realizarse a través de este enlace.