Ir al contenido
Skip to content

Más de 3,200 mujeres se graduaron de EmprendePro Mujer, el programa de formación del Fondo Mujer de la Vicepresidencia

  • Más del 15% de las graduadas en la modalidad digital se identifican como afrodescendientes, y el 34% provienen de comunidades indígenas, lo que ratifica la apuesta del programa por la diversidad.
  • Para 2025, el programa beneficiará a 1,400 mujeres y se formarán a 76 mentoras en emprendimiento, quienes replicarán los conocimientos adquiridos a 2.300 mujeres más, consolidando así una red de mentoras y emprendedoras en todo el país.

Bogotá, abril 11 de 2025. El Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia, en alianza con Pro Mujer, ha impactado a más de 3.200 mujeres a través del programa Emprende Pro Mujer en Colombia, con 2.200 participantes en la primera cohorte y más de 1.000 en la segunda. Esta iniciativa refuerza el compromiso con la autonomía económica y la inclusión de las mujeres en el país, con énfasis en las primeras etapas del emprendimiento. 

En solo un año, esta iniciativa alcanzó una cobertura nacional del 100% de los departamentos, a través de formación a mujeres en la modalidad digital e híbrida. Además, impactó positivamente a más de 2.200 mujeres que hicieron uno o más cursos en la modalidad digital, y a otras 350 que se graduaron de la modalidad híbrida. 

Estos resultados no solo reafirman el éxito del programa, sino que también son la motivación para continuar con este proceso de formación, que llegará a más territorios y fortalecerá los procesos de empoderamiento económico de las mujeres colombianas.

La modalidad digital ha brindado acceso a herramientas clave para el crecimiento de emprendimientos a mujeres de diversas edades y contextos sociales. Por su parte, la modalidad híbrida, implementada en Guainía, Vichada, Caquetá, Guaviare y Vaupés, ha sido fundamental para llegar a comunidades indígenas y rurales, con un acompañamiento de acuerdo con sus necesidades y realidades específicas.

El programa ha impulsado la inclusión a través de la diversidad de sus participantes. Más del 15 % de las graduadas en la modalidad digital se identifican como afrodescendientes, y el 34 % de las mujeres que participaron en la modalidad híbrida provienen de comunidades indígenas, lo que evidencia su impacto en poblaciones históricamente excluidas.

María Fernanda Reyes Roa, Directora Ejecutiva del Fondo Mujer, afirma: “Cada mujer autónoma trasciende su propio emprendimiento; impacta comunidades, dinamiza economías locales y contribuye al fortalecimiento del tejido social. Programas como Emprende Pro Mujer, con sus cinco módulos —Ideo, Comienzo, Mejoro, Fortalezco y Expando mi negocio—, son clave para cerrar brechas de género, reconocer y fortalecer habilidades empresariales, financieras y digitales”.

Esta iniciativa se extenderá durante todo el 2025 con las modalidades híbrida y digital, en las que se espera formar a nuevas mujeres; incluirá un proyecto innovador de formación de mentoras, en el cual 76 líderes serán capacitadas en Bogotá, Cali y Barranquilla para convertirse en mentoras en sus comunidades. 

“Estos logros son una muestra del impacto transformador de Emprende Pro Mujer en territorios donde las oportunidades son limitadas, cada mujer graduada representa un paso hacia la construcción de una Colombia más inclusiva y equitativa” destacó Carmen Correa, CEO de Pro Mujer. 

Las mentoras en emprendimiento serán agentes multiplicadoras de las metodologías y conocimientos que se comparten en la plataforma de Emprende Pro Mujer, y que acompañará en su formación a aproximadamente 2.300 mujeres adicionales en todo el país, contribuyendo al desarrollo económico y social de sus territorios y asegurando que el conocimiento adquirido se transfiera y consolide en el largo plazo. 

El programa Emprende Pro Mujer está diseñado con un enfoque de género que reconoce las barreras específicas que enfrentan las mujeres para emprender. A través de sus dos modalidades, el Fondo Mujer y Pro Mujer, buscan crear un entorno de apoyo en el que las participantes puedan acceder a formación en habilidades empresariales, financieras y digitales, y así alcanzar una independencia económica que transforme sus vidas y las de sus familias.

Inscripciones abiertas para la modalidad digital.

Todas las mujeres interesadas pueden inscribirse en la modalidad digital de Emprende Pro Mujer, a través de una plataforma accesible desde cualquier lugar del país. Las participantes podrán capacitarse a su propio ritmo y recibir acompañamiento en el desarrollo y crecimiento de sus emprendimientos. 

Sobre Pro Mujer

Pro Mujer es una empresa social sin fines de lucro que desde hace más de 34 años brinda servicios y herramientas a las mujeres en América Latina para que puedan alcanzar su máximo potencial, mejorar sus condiciones de vida y transformarse en agentes de cambio para sus comunidades.

Opera a través de un modelo holístico e integral que busca ampliar el acceso de las mujeres de la región a los servicios de salud, aumentar su inclusión financiera y brindarles oportunidades de capacitación.

A través del profundo conocimiento de las necesidades más apremiantes que padecen las mujeres de América Latina, Pro Mujer diseña programas innovadores que buscan responder a problemáticas como la violencia de género y la brecha de género digital. Pro Mujer es pionera en la región en fomentar y concientizar acerca de la Inversión con enfoque de género como un mecanismo efectivo para cerrar brechas e impulsar la productividad de las compañías.

El trabajo de Pro Mujer está estrechamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y ofrece resultados tangibles en ocho ODS: 1, 3, 4, 5, 8, 10, 11 y 16.

Más información en www.promujer.org