- En este espacio se presentó a los invitados la misionalidad del Fondo junto con un balance de los distintos programas, estrategias y los resultados obtenidos de convocatorias realizadas en alianza con entidades externas en diferentes zonas del país.
- Al desayuno asistieron distintos representantes de entidades de cooperación internacional, entre ellas, Chile, España, Unión Europea, Alemania, Suecia, Noruega, Corea y otros actores claves para el ecosistema emprendedor de Colombia.
Bogotá, noviembre 29 de 2024. En el marco de su misión de promover la autonomía económica de las mujeres para el cierre de brechas de desigualdad, el Fondo Mujer Libre y Productiva llevó a cabo un desayuno que congregó a representantes de organismos internacionales, entidades gubernamentales y aliados estratégicos del ecosistema emprendedor, reafirmó la importancia de la colaboración para impulsar el desarrollo sostenible con enfoque de equidad de género en Colombia.
Durante el encuentro se destacó la importancia de armonizar esfuerzos para llegar a territorios vulnerables, diseñar programas innovadores y asegurar que las intervenciones tengan un enfoque integral, considerando las realidades territoriales, étnicas y sociales de las mujeres beneficiarias. Además, se presentó el modelo del Fondo como una herramienta diferencial para apoyar a empresarias en contextos desafiantes, promoviendo no solo emprendimientos productivos, sino también un empresarismo con impacto social.
Entre los invitados se encontraron aliados estratégicos como el Programa Amazonia Mía de USAID, ONU Mujeres, ProMujer, Banco Interamericano de Desarrollo – BID, que ya apoyan Estrategias del Fondo como Mujer Emprende e Inclusión Financiera y potenciales socios interesados en fortalecer estas líneas de acción. El Fondo destacó la importancia de las alianzas para amplificar el alcance de sus estrategias y promover economías locales sostenibles y equitativas.
Organismos como El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Presidencial de Cooperación (APC) reconocieron y aplaudieron la destacada labor del Fondo Mujer Libre y Productiva, así como los resultados obtenidos en el cumplimiento de su misión. Resaltaron el impacto positivo de las iniciativas lideradas por el Fondo, orientadas a la construcción de un país más equitativo, con un enfoque de género alineado a su misión institucional. Asimismo, reiteraron su compromiso de seguir contribuyendo de manera significativa al desarrollo sostenible y a la promoción de la igualdad de oportunidades para todas las mujeres.
El desayuno contó con un espacio para escuchar de primera mano el testimonio de 3 beneficiarias: Diana Marcela Chamorro, de Consentidos de Naturaleza; Juanita Mejía y Sandra Fino, de Bioco S.A.S.; quienes con sus relatos demostraron cómo a través del emprendimiento se transforman vidas y comunidades enteras.
El evento también subrayó el compromiso del Fondo con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y su labor como ejecutor de políticas públicas como la Ley 731 de 2002 para el desarrollo de la mujer rural. A través de este tipo de encuentros, el Fondo reafirma su rol como un laboratorio social que articula a diferentes actores para impulsar la igualdad y la equidad en Colombia.
Para conocer más sobre nuestras iniciativas, revise la sección de Convocatorias para Mujeres.https://fondomujer.gov.co/convocatorias-beneficiarias-fondo-mujer-libre-y-productiva/
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!