Ir al contenido
Skip to content

Diversidades Autónomas y Productivas: la nueva convocatoria del Ministerio de la Igualdad y Equidad y el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia

  • El programa busca fortalecer hasta 88 unidades de negocio de propiedad y lideradas de manera exclusiva por mujeres lesbianas, bisexuales, trans (mujeres LBT) y personas No Binarias asignadas femenino al nacer (AFAN). 
  • Las personas beneficiarias recibirán asistencia técnica empresarial, formación en habilidades socioemocionales para la autonomía económica y aportes en activos productivos y espacios de conexión en el mercado y la comunidad. 

  • Bogotá, 21 de febrero de 2025.  El Ministerio de Igualdad y Equidad y el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República anunciaron la apertura de la convocatoria para el programa Diversidades Autónomas y Productivas, dirigido a mujeres lesbianas, bisexuales, trans y personas no binarias asignadas femenino al nacer en Colombia y que busca promover la transformación de imaginarios y prácticas sociales discriminatorias hacia la población LGBTIQ+.  
     
    Esta iniciativa busca fortalecer hasta 88 unidades de negocio de propiedad y lideradas por mujeres lesbianas, bisexuales, trans (LBT) y personas No Binarias Asignadas Femenino al Nacer (AFAN). Las inscripciones están abiertas desde 21 de febrero y hasta el 19 de marzo de 2025 a través de la página web del Fondo Mujer en el siguiente link donde se pueden consultar los términos y referencias. 
     
    Diversidades Autónomas y Productivas apunta a potenciar la identidad, habilidades emprendedoras y la autonomía económica de mujeres LBT y personas No Binarias AFAN a nivel nacional con una priorización territorial. El programa incluirá seis (6) etapas que incluyen diagnóstico especializado en capacidades organizacionales, productivas, comerciales, financieras y administrativas, así como formación en habilidades de liderazgo, autorreconocimiento y autocuidado. Asimismo, se brindará asistencia técnica y acompañamiento especializado para potenciar las capacidades, el desempeño y la actividad económica del negocio. 
     
    “Con el programa Diversidades Autónomas y Productivas, queremos abrir un camino hacia la igualdad y la autonomía económica para las mujeres LBT y personas No Binarias AFAN en Colombia, pues nuestro compromiso es contribuir a la realización de sus proyectos de vida y sueños, a la construcción de comunidades más justas y equitativas”, señaló María Fernanda Reyes, Directora Ejecutiva Fondo Mujer Libre y Productiva. 
     
    Cabe resaltar que el aporte de capital productivo será de hasta $30 millones de pesos por unidad de negocio, el cual puede ser usado en la compra de maquinarias, equipos, muebles, insumos, entre otros recursos que fomentan el crecimiento y sostenibilidad de las unidades de negocio y creación de redes de apoyo entre pares y de contacto con actores clave del ecosistema emprendedor para impulsar oportunidades comerciales y alianzas estratégicas. 
     
    Requisitos:  
  • Ser una unidad de negocio de propiedad y liderado por mujer(es) lesbianas, bisexuales, trans (mujeres LBT) y personas No Binarias Asignadas Femenino al Nacer – AFAN. 
  • Estar conformada por al menos seis (6) y hasta diez (10) personas de las cuales, al menos un 50%+1 de ellas, se autorreconozcan como mujeres LBT o personas No Binarias AFAN. 
  • Tener al menos un año de operaciones comerciales, independiente de si está formalizada o no. 
  • Estar ubicada en alguno de los siguientes departamentos: Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Magdalena, Putumayo, Sucre, Valle del Cauca. 
  • Cumplir con los criterios habilitantes establecidos en los términos de referencia de la convocatoria. 

¿Cómo participar? 

  • Las personas interesadas podrán consultar los términos de referencia y el proceso de inscripción, a través de las redes sociales y el sitio web del Fondo Mujer Libre y Productiva. La fecha de cierre de la convocatoria será el 19 de marzo de 2025. 
  • Las etapas del programa incluyen la convocatoria y selección de las personas beneficiarias, el diagnóstico especializado, construcción y ejecución de un plan de fortalecimiento de la unidad de negocio en asistencia técnica empresarial y acompañamiento especializado para la autonomía, aportes de capital productivo, intercambio de saberes entre pares y fortalecimiento de comunidad y conexión comercial.  

Con el programa Diversidades Autónomas y Productivas, el Ministerio de Igualdad y Equidad y el Fondo Mujer Libre y Productiva reafirman su compromiso con la inclusión, el respeto de la diversidad y el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras de mujeres y personas diversas en Colombia. 

Para mayor información sobre este y otros programas del Fondo Mujer, consulta en www.fondomujer.gov.co o escribe a la línea de WhatsApp 311 200 16 38.