Skip to content

Mentoras en Empleabilidad

Fecha de apertura convocatoria:

diciembre 19, 2024 5:00 pm

Fecha de cierre convocatoria:

enero 15, 2025 12:59 pm

Estado de la convocatoria:

Activa

La presente invitación tiene como objetivo seleccionar hasta 70 mujeres pertenecientes a organizaciones y/o asociaciones lideradas y compuestas mayoritariamente por mujeres, quienes se convertirán en mentoras de empleabilidad dentro del programa Mujeres: Equidad y Empleo.

Mujeres pertenecientes a organizaciones y/o asociaciones lideradas y compuestas mayoritariamente por mujeres. Ubicadas en los siguientes municipios:
NODO BOGOTÁ, D.C:
• Bogotá, D.C. (Bogotá, D.C.) • Norte de Santander (San José de Cúcuta, Ocaña) • Antioquia (Medellín) • Santander (Bucaramanga, Barrancabermeja, Floridablanca) • Cundinamarca (Soacha, Fusagasugá, Puerto Salgar, La Mesa)
NODO CALI:
• Valle del Cauca (Santiago de Cali, Buenaventura, Palmira, Candelaria) • Chocó (Quibdó) • Cauca (Popayán, Santander de Quilichao, Puerto Tejada) • Nariño (Barbacoas, San Andrés de Tumaco)
NODO BARRANQUILLA:
• La Guajira (Maicao, Albania, Riohacha) • Córdoba (Montelíbano, Tierralta, Montería) • Cesar (La Jagua de Ibirico, Valledupar) • Bolívar (El Carmen de Bolívar, Cartagena de Indias) • Atlántico (Soledad, Barranquilla) • Sucre (Sincelejo)

• Ser mujer.
• Tener 18 años o más.
• Pertenecer a una organización y/o asociación
compuesta mayoritariamente por mujeres.
• Residir en los municipios donde se
desarrollará la intervención. El listado específico
se encuentra en la sección 2.3 COBERTURA
GEOGRÁFICA.
• Que cuente con al menos un año de vinculación a
la organización y/o asociación.
• Experiencia en Empleabilidad: Debe contar con
experiencia o conocimientos en la gestión de
iniciativas de empleabilidad. Esto puede incluir la
presentación de un certificado de experiencia
laboral relevante o certificaciones de
organizaciones en las que haya colaborado.
• Habilidades de Liderazgo: Es fundamental que posea habilidades de liderazgo que le permitan inspirar y motivar a las mujeres en la búsqueda y obtención de empleo. Además, se valora la experiencia en trabajo comunitario, que puede ser respaldada por cartas de referencia de organizaciones y/o asociaciones con las que haya trabajado, así como su participación en grupos o comunidades.
• Compromiso con la Confianza: La mentora debe demostrar un fuerte compromiso para fomentar la confianza y el empoderamiento entre las mujeres en su proceso de empleabilidad. Esto implica crear un ambiente seguro y de apoyo, donde las participantes se sientan cómodas para expresar sus inquietudes y aspiraciones laborales. Además, la mentora debe contribuir al logro de los objetivos del programa, facilitando el aprendizaje y motivando a las mujeres a completar su postulación a oportunidades laborales.
• Alfabetización Digital: Es esencial que cuente con conocimientos básicos de alfabetización digital, incluyendo el uso de herramientas digitales, aplicaciones móviles y navegación en plataformas en línea.
• Uso de Redes Sociales y Herramientas Digitales: Es necesario que tenga familiaridad con el uso de redes sociales (como Facebook, TikTok, Instagram y WhatsApp), así como herramientas de videoconferencia como Zoom y Google Meet, y software de Microsoft Office (Excel, Word y PowerPoint).
• Habilidades de Comunicación: Debe tener buenas habilidades de comunicación, tanto oral como escrita, para facilitar el aprendizaje y la interacción entre las mujeres que participan en el programa.
• Adaptabilidad: Debe contar con la capacidad para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y contextos socioeconómicos es crucial, garantizando que se aborden las necesidades diversas de las participantes.
• Equipamiento Tecnológico: Debe contar con un dispositivo móvil y una computadora personal, que puede ser provista por ella misma, su organización o un familiar.
• Conocimiento del Territorio: Se requiere un buen conocimiento del territorio donde se llevará a cabo el proceso de mentoría, así como la capacidad para desplazarse al nodo donde recibirá la formación presencial.
• Acceso a Internet: Debe tener facilidad para conectarse a Internet, asegurando que pueda participar activamente en todas las actividades del programa.
• Capacidad de Colaboración: Es fundamental que tenga la habilidad para establecer alianzas y acuerdos con actores locales, contribuyendo a la creación de redes de apoyo en sus comunidades.
• Disponibilidad: Es importante que esté dispuesta a participar en el programa de mentorías durante los 9 meses de implementación, que abarcan desde el entrenamiento y certificación hasta las sesiones de mentoría (diciembre de 2024 a agosto de 2025).

Fase 1: Entrenamiento y Certificación: Durante esta fase, las mentoras recibirán una formación especializada que abordará temas esenciales para el acompañamiento en la inserción laboral de mujeres.
El programa tiene una duración total de 40 horas, seguirá una modalidad de aprendizaje mixto (Blended Learning), con un 60% de clases virtuales y un 40% presenciales. La formación presencial se realizará en tres (3) nodos presenciales (Bogotá, Barranquilla y Cali) durante tres (3) días, e incluirá la certificación de los conocimientos adquiridos.
Fase 2. Empoderamiento Laboral Continuo (Proceso de Mentoría): Las mujeres entrenadas y certificadas en la fase No. 1, se convertirán en mentoras, llevando a cabo
un proceso de acompañamiento y mentoría en sus comunidades a través de las organizaciones de mujeres y/o mecanismos de género como las casas de dignidad o
Secretarías de la Mujer municipal y/o departamental. En esta fase crucial del componente, las mujeres certificadas como mentoras se embarcarán en un proceso de acompañamiento intensivo diseñado para empoderar a otras mujeres en sus comunidades hacia la empleabilidad.

Anexos

En esta sección encontrarás los documentos correspondientes a los Anexos de la convocatoria.

Adendas

En esta sección encontrarás los documentos correspondientes a las Adendas de la convocatoria. Una adenda es todo apéndice o anexo usado como adhesión para realizar modificaciones o agregar detalles específicos.

Resultados

En esta sección encontrarás los resultados de las convocatorias

Ir al contenido