Ir al contenido
Skip to content

Mentoras de emprendimiento

Fecha de apertura convocatoria:

mayo 13, 2025 12:00 am

Fecha de cierre convocatoria:

junio 6, 2025 11:59 pm

Estado de la convocatoria:

Cerrada

Selección de al menos 76 mujeres pertenecientes a organizaciones y/o asociaciones lideradas y compuestas mayoritariamente por mujeres, quienes se convertirán en mentoras de emprendimiento en el marco del programa Educación para el Emprendimiento con PRO MUJER INC

Mujeres pertenecientes a organizaciones y/o asociaciones lideradas y compuestas mayoritariamente por mujeres

Las interesadas en participar deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
1. Ser mujer.
2. Tener 18 años o más.
3. Pertenecer a una organización y/o asociación lideradas y compuestas mayoritariamente por mujeres.
4. Estar clasificadas en SISBEN IV Grupos A, B, C
5. Residir en los municipios donde se desarrollará la intervención. El listado específico se encuentra en la sección 2.3 COBERTURA GEOGRÁFICA. Contar con conocimientos básicos en emprendimiento, conocimientos en la gestión de iniciativas de emprendimiento, habilidades de liderazgo, conocimientos digitales básicos (como el uso de herramientas digitales, manejo de aplicaciones móviles y navegación en plataformas en línea), experiencia en trabajo comunitario, y capacidad de comunicación, que incluye habilidades en comunicación oral, escrita y facilidades para el aprendizaje

En el marco del programa educación para el emprendimiento recibieran los siguientes beneficios por fase :

Fase 1 de entrenamiento y certificación: las mujeres fortalecerán sus capacidades en temas de emprendimiento en las comunidades mediante el entrenamiento y a recibirán su certificación después de haber cursado de 45 horas de formación, con un 60% de clases virtuales y un 40% presenciales, con una duración de máximo dos (2) meses. La formación presencial se realizará en tres (3) nodos presenciales (Bogotá, Barranquilla y Cali) durante tres (3) días. La plataforma utilizada para la formación virtual será EMPRENDE PRO MUJER, herramienta clave para el empoderamiento y desarrollo de las mentoras en emprendimiento.

Fase 2. Impulso emprendedor (Proceso de Mentoría): Las mujeres certificadas desarrollaran un proceso de acompañamiento y mentoría al menos treinta (30) mujeres emprendedoras en comunidades, organizaciones de mujeres y/o mujeres emprendedoras. Durante seis (6) meses, El apoyo estaría dirigido a mujeres emprendedoras en comunidades, organizaciones de mujeres y/o mujeres emprendedoras que participen en espacios de mecanismos de género, tales como las Casas de la Dignidad o las Secretarías de la Mujer a nivel municipal y/o departamental, y/o programas del Fondo Mujer, en el desarrollo y fortalecimiento de sus emprendimientos, enfocándose en mejorar habilidades clave y proporcionar herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del mundo empresarial. Las mentorías se distribuirán en 75 horas bimestrales por cada mentora certificada. Las sesiones de mentoría se realizarán de forma presencial o virtual, adaptándose a las necesidades y posibilidades de cada comunidad o territorio de afluencia de la mujer mentora. Las mujeres mentoras podrán tener un incentivo que se entregará por el Fondo Mujer de manera directa o a través del instrumento jurídico con aliados y/u operadores acordes con los municipios de intervención del programa descritos en el numeral 2.3 COBERTURA GEOGRÁFICA. El incentivo a la práctica de mentorías será de setecientos treinta y un mil pesos ($731.000) mensuales que serán pagados de manera bimestral, durante seis (6) meses. Este incentivo no constituye, en ninguna circunstancia, una contraprestación salarial, ya que no se trata de una remuneración por un trabajo laboral convencional, sino de un apoyo económico que busca facilitar la participación de las mentoras en el programa, e incentivar el desarrollo de la práctica activa y la consolidación de habilidades adquiridas, fomentando el desarrollo personal y profesional de las mentoras en el marco del programa. Así mismo, las mentoras fomentarán la creación de redes de apoyo entre las mujeres emprendedoras para fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias.

NOTA: La activación de la fase 2 es potestativa y no implica ningún compromiso por parte del FONDO MUJER para su implementación. Su ejecución dependerá exclusivamente de la disponibilidad de recursos y de las necesidades identificadas en el marco del desarrollo del programa, que podrá derivar en ajustes o cambios en la implementación. En caso de ser activada, las mujeres participantes deberán cumplir con todas las actividades y condiciones previamente establecidas para la fase.

Adendas

En esta sección encontrarás los documentos correspondientes a las Adendas de la convocatoria. Una adenda es todo apéndice o anexo usado como adhesión para realizar modificaciones o agregar detalles específicos.

Resultados

En esta sección encontrarás los resultados de las convocatorias