CONVOCATORIA No. 987 L1 FOMMUR-FM-2025
Fecha de apertura convocatoria:
junio 20, 2025 5:00 pm
Fecha de cierre convocatoria:
julio 25, 2025 1:00 pm
Estado de la convocatoria:
Activa

La presente convocatoria busca seleccionar organizaciones compuestas y lideradas mayoritariamente por mujeres rurales que serán beneficiarias de la línea de cofinanciación No. 1 del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales -FOMMUR, una iniciativa liderada por el MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL e implementada en alianza con el FONDO MUJER LIBRE Y PRODUCTIVA, que busca potenciar la incorporación y consolidación de las mujeres rurales y sus organizaciones dentro de la política económica y social del país.
✓ Ser una organización compuesta mayoritariamente por mujeres rurales, es decir, la mayoría de las personas que integran de la organización son mujeres rurales (al menos el 50%+1 del total de sus miembros) y la participación de ellas haya sido mayoritaria durante al menos el último año anterior a la fecha de apertura de la presente convocatoria.
✓ Ser una organización liderada mayoritariamente por mujeres rurales es decir que al menos el 50%+1 de los cargos de toma de decisión de la organización son ocupados por mujeres rurales, y la participación de ellas ha sido mayoritaria durante al menos el último año anterior a la fecha de apertura de la presente convocatoria.
✓ Tener mínimo cinco (5) mujeres rurales colombianas asociadas a la organización.
✓ Que al menos el cincuenta y un por ciento (51%) de las mujeres rurales que tiene asociadas sean mujeres pertenecientes a las categorías A, B o C del SISBEN o mujeres indígenas no sisbenizadas.
✓ Que, menos del ochenta por ciento (80%) de las mujeres rurales asociadas hayan recibido beneficios de los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y
Rural (por parte de la Agencia de Desarrollo Rural), del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (a través de Alianzas Productivas, el Campo Emprende o el Fondo de Fomento Agropecuario), las convocatorias de la AUNAP.
✓ Que, menos del ochenta por ciento (80%) de las mujeres rurales asociadas hayan sido beneficiarias de algún programa del FONDO MUJER en el que haya recibido o esté recibiendo activos productivos, apoyos, incentivos o compensaciones.
✓ Que, la organización no haya sido beneficiaria de algún programa del FONDO MUJER en el que haya recibido o esté recibiendo activos productivos, apoyos, incentivos o compensaciones.
✓ Que, la organización tenga operación comercial o ventas demostrables o haya realizado al menos una (1) venta u operación comercial con anterioridad mínima de un (1) año respecto a la fecha de apertura de la convocatoria
✓ Que, la organización agregue valor y/o transforme materias primas (por ejemplo: fermenta, seca granos de cacao o los transforma en chocolate de mesa).
✓ Qué, en caso de tener una iniciativa que incluya intervención u ocupación del suelo, allegue el certificado de uso de suelo, expedido por la entidad territorial en la cual se ubique la iniciativa que se va a ejecutar, en el que conste que no está localizado en zona que presente alto riesgo no mitigable y que está acorde con el uso y tratamientos del suelo de conformidad con el respectivo instrumento de ordenamiento territorial: Plan de Ordenamiento Territorial (POT); Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT); o Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT); de conformidad con lo señalado en la normativa vigente
✓ Que, su sede productiva y/o comercial principal está ubicada en alguno de estos municipios:
-Antioquia: Caracolí, Puerto Berrío.
-Boyacá: Puerto Boyacá.
-Cesar: Rio de Oro, San Martín, Gamarra, San Alberto, Pelaya.
-Córdoba: Ciénaga de Oro, Tuchín, Lorica, Ayapel, Cereté, San Andrés de Sotavento, Sahagún, Planeta Rica, Chimá, Montelíbano, San Antero, Chinú, Montería, La Apartada, Momil.
-La Guajira: Urumita, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, El Molino, Fonseca, San Juan del Cesar, Villanueva.
-Santander: Puerto Wilches, San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres, Barrancabermeja.
-Sucre: La Unión, Ovejas, Tolú Viejo, Galeras, Los Palmitos, San Juan de Betulia, Morroa, Chalán, San Luis de Sincé, Palmito, San Pedro, Buenavista, Sampués, Corozal, Coveñas, Santiago de Tolú
Las organizaciones seleccionadas accederán a una ruta de beneficios que contemplan las siguientes etapas:
• Diagnóstico especializado
• Estructuración de un plan de fortalecimiento a la medida.
• Asistencia técnica y acompañamiento especializado para la autonomía.
• Intercambio de saberes entre pares y fortalecimiento de comunidad
• Cofinanciación del plan de fortalecimiento
• Conexión comercial y/o fortalecimiento de encadenamientos productivos y comerciales
• Plan de sostenibilidad
Dentro de estas, cada organización acceder a la compra, entrega y puesta en marcha de activos productivos por valor de hasta $100.000.000
Anexos
En esta sección encontrarás los documentos correspondientes a los Anexos de la convocatoria.
Adendas
Resultados
En esta sección encontrarás los resultados de las convocatorias